EL DERECHO A VIVIR

Cuando hablamos del FMI y deuda y de lo que eso significa este acuerdo en pérdida de soberanía, en capacidad de tomar nuestras propias decisiones como país, cuando decimos que la democracia esta vaciada, que el neoliberalismo es antidemocrático, cuando decimos que no existe la democracia si muy pocos se quedan con todo y las mayorías que trabajamos no llegamos a fin de mes, cuando hablamos de todo esto, hablamos de política. Y para muchos esta palabra, quedó justamente acotada a solo eso: una palabra, para otros se convirtió en un negocio y para la gente de a pie es la responsable de todos sus males.

Bueno yo creo, en este programa creemos que no es así. La política, hacer política es organizar la vida, organizarla en pos del bien común, del derecho a la felicidad de las mayorías que trabajan. Que hoy se haya desvirtuado tal vez es por la apatía que muchos han fogoneado para que la gente común, como vos y como yo, no hagamos política y así dejar que quede en manos de esos que la negocian y la manipulan. De ahí que todos sintamos rechazo a la casta, pero no todos son parte de la casta… tal vez los que menos conozcamos….

Y todo este biribiri viene a cuento porque la falta de política hace que este hermoso país, el más bello del mundo, se vea deshilachado en su presente… que no atinemos a ver futuro… pero siempre, siempre hay futuro, si es que nos hacemos cargo de construirlo.

Y en este sentido de aquellos que asumen el derecho a decidir si le pagamos al fondo o no, se derrama (parece que lo único que derrama el neoliberalismo es avaricia, apatía y desinterés) se derrama el derecho a decidir sobre los que dicen quién tiene derecho a vivir o no.

Así, como se los digo. ¿Hay algo más violento que decirle a un niño de 8 años que no tiene derecho a vivir porque es del campo o sea pobre?

No voy a dar el nombre ni del médico ni del hospital, tal vez puedan subsanar el error. Después de expresar adelante del niño que no había nada más para hacer, acto seguido, el mismo “señor”, dijo que bueno… en Singapur, o en Bélgica o en Alemania hay otros tratamientos pero que son caros.

O sea, que las opciones son una cuestión de dinero. ¿?? ¿Un niño rico tiene derecho a la vida y el hijo de un trabajador no?

Fausto quiere vivir, y tiene derecho a soñar y lo vamos a ayudar, porque somos un pueblo solidario, porque no dejamos tirada a nuestra gente, porque cuando seamos muchos los que asumamos ese compromiso, cuando nos paremos a tender la mano, cuando el dolor de otro nos vuelva a conmover, nos volveremos a ilusionar.

Cuando no dejemos tirada a nuestra gente habremos cambiado la sociedad, y habremos logrado que ese horrible fantasma del egoísmo y la sinrazón deje de sobrevolar nuestra hermosa Patria, porque somos un pueblo maravilloso y no dejamos tirada a nuestra gente, porque luchamos por el derecho a la vida, durante toda nuestra historia como nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *